Mostrando entradas con la etiqueta Adolescencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Adolescencia. Mostrar todas las entradas

viernes, 21 de marzo de 2014

Joven y bonita - ¿Por qué...?

https://fbcdn-sphotos-a-a.akamaihd.net/hphotos-ak-prn1/t1.0-9/1148812_565935256847860_1117041659_n.jpg 
Título original: Jeune et jolie Director: François Ozon Guión: François Ozon Fotografía: Pascal Marti Música: Philippe Rombi Reparto:Marine Vacth, Géraldine Pailhas, Frédéric Pierrot, Charlotte Rampling, Johan Leysen, Fantin Ravat, Nathalie Richard, Laurent Delbecque, Akéla Sari, Lucas Prisor Distribuidora: Golem
 
Isabelle es una joven preciosa, de 17 años, hija de una adinerada familia liberal francesa, miembros de la burguesía bienpensante. Isabelle se prostituye.

¿Por qué te prostituyes, Isabelle? No lo disfrutas, no necesitas ni gastas el dinero, no pareces estar explorando tu sexualidad, dime entonces, Isabelle ¿por qué eres tan puta? ¿Por irresponsabilidad e inconciencia?, ¿simple curiosidad?, ¿mero acto de rebeldía? ¿estás desafiando y/o tratando de suplantar a tu madre? ¿Qué vacío tratas de llenar?, ¿el dejado por tu padre al marcharse?, ¿aquel formado por tu indolente y decepcionante primera vez?, ¿aquel que se formó al disociar el sexo del amor? ¿Por qué te prostituyes, Isabelle?, ¿por incapacidad de amar?, ¿por qué el amor no es lo que esperabas? o ¿por haber tenido una educación almidonada y liberal?, ¿por falta de disciplina?, ¿por qué solo tienes 17 años? o ¿te prostituyes para saber cuánto vales?, ¿cuánto están dispuestos a pagar los hombres por ti?, ¿para saber hasta donde puedes llegar?, ¿para conocer el poder de tu cuerpo sobre los hombres?, ¿atraída por el deseo que provocas en ellos? ¿Qué vacío tratas de rellenar? Dime, Isabelle, ¿por qué eres tan puta?

http://www.golem.es/distribucion/carteles/_1378807353_2.jpg

domingo, 3 de febrero de 2013

'Las ventajas de ser un marginado': Retorno a la adolescencia

http://pics.filmaffinity.com/Las_ventajas_de_ser_un_marginado-797421328-large.jpg



 Título original: The Perks of Being a Wallflower Director: Stephen Chbosky Guión: Stephen Chbosky (Libro: Stephen Chbosky) Música: Michael Brook Fotografía: Andrew Dunn Reparto: Logan Lerman, Emma Watson, Ezra Miller, Mae Whitman, Kate Walsh, Dylan McDermott Distribuidora: Aurum Estreno: 08/02/2013

La adolescencia es una edad fascinante. En ella el niño sale de la burbuja paternal para lanzarse a la sociedad, para alienarse en ella; el grupo primario familiar se sustituye por el de los iguales. Durante la adolescencia conviven las mayores ansias de libertad, la construcción de la identidad (sexual, ideológica, social, personal, etc.), el descubrimiento del mundo y rechazo a la autoridad, con la más absoluta mediocridad. Hay tal pavor a ser diferente, al rechazo por el grupo, que se rechaza toda diferencia, todo atisbo de individualidad. La única forma de destacar es precisamente por representar la “normalidad” en el grado más elevado. Personalmente no puedo evitar, al echar la vista unos pocos años atrás, sentir una mezcla de nostalgia y vergüenza.

http://imagenes.sensacine.com/r_640_600/b_1_d6d6d6/medias/nmedia/18/91/06/13/20225169.jpg
Si hay algo que refleje mejor esta fascinante edad y que contribuya a formar esa idea de “normalidad” es el género –casi siempre mediocre- de colegios e institutos. A pesar de los vergonzosos productos nacionales del mismo –telefilms y series como Compañeros, 1998; Física o Química, 2008; etc.-, lo primero que viene a la cabeza son las americanadas del otro lado del charco -10 razones para odiarte, 1999; Hight School Musical, 2006; Skins, 2007/2011; etc. etc.- Los elementos son rígidos: sexo, amor juvenil, padres que no entienden, popularidad, bailes de institutos, rugby, alcohol/drogas, profesores guays vs profesores carcas y, por supuesto animadoras. Por lo general con estos elementos se hace una historia sobre la importancia de encajar en el grupo, la amistad, las relaciones entre populares y marginados, los grupos de adolescentes y su funcionamiento, el descubrimiento del gran amor, la superación de la timidez y los cuchicheos y mecanismos del instituto.  

Las ventajas de ser un marginado de Stephen Chbosky (autor de libro y película) entra de lleno en el género por mucho que trate de distanciarse al mostrar el otro lado, el de los freaks más molones –tampoco es una novedad-. Para ello recurre a un adolescente traumatizado por un soso spoiler, extremadamente introvertido que entra al instituto como un marginado y pasado un año es todo un friki amante de la literatura y la música, con un grupo de amigos como él: la punki (y budista), la gótica, el gay gracioso y la chica preciosa con baja autoestima.

http://sp1.cinedor.es/748/foto-las-ventajas-de-ser-un-marginado-3-193.jpg

El mérito de Chbosy no es solo mostrar complacientemente la típica jungla del instituto de forma desenfadada gracias a su personaje desconectado de la “normalidad”. Desde luego tampoco está en subvertir el género, como podrían querer hacernos creer, pues lo sigue a rajatabla. El gran acierto de Chbosy está en hacernos volver a la adolescencia, gracias a una naturalidad sorprendente, al desenfado y al carisma de todos y cada uno de sus personajes.

Todos somos consciente de que esos recuerdos que nosotros miramos con nostalgia y vergüenza, y que la película rememora, son niñadas, “batallitas”; pero cuando las vivimos lo hicimos completamente en serio, sufrimos por ellas, nos implicamos hasta las entrañas. Queríamos ser aceptados, nos daba pavor el rechazo y nos esforzábamos por ser normales, sufríamos por ello. Este es el gran acierto del film: retraernos a la adolescencia, sus preocupaciones, problemas, sentimientos, sueños y frustraciones. Gracias a él, y muy a pesar de la atmósfera de instituto (y personajes) americanos, los adultos podrán recordar cómo fueron y porque son como son, algunos con condescendencia, otros con sinceridad; mientras, los adolescentes –el público al que realmente se http://lasescaleras.files.wordpress.com/2012/11/las-ventajas-de-ser-un-marginado-16.jpg?w=798dirige la película- verán que sin cambiar nada hay otra forma de hacer las cosas, una forma más “alternativa” y se grabaran aún más a fuego esos vacuos consejos de sobremesa de “sé tú mismo y todos te aceptaran”, alguno hasta creerá en que “no somos libres de decidir nuestro pasado pero sí nuestro futuro”. Y si no, siempre queda aquel triste consuelo para feos: “las personas se tiran a quien se creen que merecen”. La verdad es que parece más desmotivante que en la película.


Mi pronóstico es que Las ventajas de ser un maginado gustará a adolescentes, y a aquellos que aún recuerdan la lucha en esta edad contra la timidez, los abusos de los populares y la introversión. Puede que tenga alguna oportunidad con la crítica. Además Hermione está preciosa.


Sea como sea, esta película sobre el descubrimiento del mundo y la mediocridad de la adolescencia es como mínimo ligera. Encarna el vivo reflejo del instituto y la edad en todas sus características, casi como si fuera creada por un adolescente. Esto es realmente patente, es causa de su atractivo, y su mediocridad.

http://www.fotogramas.es/var/ezflow_site/storage/images/media/imagenes/peliculas/las-ventajas-de-ser-un-marginado/las-ventajas-de-ser8/6034926-1-esl-ES/LAS-VENTAJAS-DE-SER8_principalGaleriaApaisada.jpg