Pero si hay algo que siempre compensa las agridulces conclusiones es esa lista que todo cinéfilo se guarda en la memoria para recomendarla a sus compañeros de vicio. Quizás es que uno se acostumbra fácilmente a que al menos haya un buen estreno por semana o por dos, como sucedió en la práctica totalidad del año anterior, pero esta vez me salen cinco títulos a rescatar:
1- La gran belleza (Paolo Sorrentino)
2- Blue Jasmine (Woody Allen)
3- La vida de Adèle (Abellatif Kechiche)
4- Prisoners (Denis Villeneuve)
5- Vivir es fácil con los ojos cerrados (David Trueba)

También me siento obligado a reivindicar 'Prisoners' como una de las películas del año. Por mucho que la Academia la ignore, para mi -y para una quincena de periodistas en España y Estados Unidos: ver link-, es uno de los thrillers más redondos y asfixiantes que he visto desde el mejor David Fincher. (Os invito a leer mi crítica en Bandeja de Plata). Por último no me gustaría desechar mi vena reivindicadora sin incluir a la que considero mejor película española de 2013, 'Vivir es fácil con los ojos cerrados'. No hagan caso a Montoro en eso de que este año no hay calidad local, pues más allá de la última de Sánchez Arévalo y del -->coloque su adjetivo favorito<-- de Almodóvar se esconde David Trueba, un director modesto y con una capacidad para narrar historias que muchos quisieran. (La crítica en un click).
Y para no ser menos justo, en la siguiente lista incluyo otras cinco películas que a mi parecer podrían haber dado mucho más de sí, sin contar por supuesto metrajes de desagüe como 'La jungla 5', 'Movie 43' o 'Gangster Squad'. Podéis leer la crítica completa pinchando en cada título:
1- The Bling Ring: Qué mona va esta chica siempre y qué bien graba su colección de cosmética. Sofia Coppola nos sometió a una hora y media de tortura fashion victim en la que nos hizo echar de menos una pastilla de cianuro.

3- Trilogía Paraíso: Por alguna razón Ulrich Seidl ha arrasado este año entre los círculos independientes más vistosos con su trilogía austriaca sobre el Amor, la Fe y la Esperanza, labrada con un tono documental atractivo pero también pretenciosamente morboso y en parte nauseabundo. Va al cajón de las revisables. De momento, decepción.
4- R3sacón: Como fan de esta saga me esperaba algo más del desenlace del barbudo salido y compañía. Otro ejemplo más del resultado de rodar con prisas y de querer alargar las buenas fórmulas de taquilla.
5- Bienvenidos al fin del mundo: Los fans de la comedia independiente tienen con este agridulce filme la oportunidad de cuestionarse la admiración que se ganó Adam Wingard por 'Zombies Party' y 'Scott Pilgrim'.
En definitiva, espero que 2014 sea tan bueno como 2012 y que seamos testigos de un año placentero y aplaudible, y que al menos nos haga mitigar el efecto secuela que nos invade en 2015... Eso sí, antes de los próximos Oscars todavía quedan por ver grandes títulos como 'Inside Llewyn Davis', 'El lobo de Wall Street', 'Her', 'La venus de las pieles' y la que más hype me ha generado desde que vi el tráiler: 'Nebraska', de Alexander Payne.