Mostrando entradas con la etiqueta Acción. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Acción. Mostrar todas las entradas

jueves, 20 de marzo de 2014

'300: El origen de un imperio' - Mártires de la democracia


Título original: 300: Rise of an Empire Director: Noam Murro Guión: Zack Snyder, Kurt Johnstad (basado en la novela gráfica de Frank Miller) Fotografía: Simon Duggan Música: Junkie XL Reparto: Sullivan Stapleton, Eva Green, Rodrigo Santoro, Lena Headey, Jack O'Connell, Andrew Tiernan, David Wenham, Callan Mulvey, Andrew Pleavin Duración: 102 min. Distribuidora: Warner Bros


Desde que Heródoto escribió en su Historia las Guerras Médicas dejándose llevar por su admiración hacia los combatientes y los influjos de la epopeya, han sido muchos quienes las han rescrito, en todas las épocas, movimientos y géneros. Basten de ejemplos, además del cómic de Frank Miller (1998) y la película Zack Snyder (2006); El león de Esparta (Rudolph Maté, 1961), en el cine; la recomendable novela Salamina de Javier Negrete (2008) en literatura; y en pintura, el Leónidas del neoclásico David o La batalla de Salamina del romántico Wilhelm von Kaulbach. Todas ellas con sus ambiciones estéticas y sus intenciones discursivas. Si Grecia es el pilar de la civilización occidental, su mayor epopeya histórica tiene un valor incalculable y todos querrán apropiársela para sus propios fines.

Con 300, Miller y Snyder renunciaron a hacer una obra histórica y devolvieron a la historia de Heródoto lo que en ella había de épica y fantástica. No importa que los historiadores actuales cifren el ejército persa en 300.000 hombres, Heródoto afirmaba que eran casi dos millones de guerreros y así aparecerá en 300. Su intención no era hacer un péplum clásico como Ridley Scott en Gladiator (2000), sino un poema épico, bárbaro, fantástico, polémico y cargado de testosterona. A ambos les fascinaba la paradoja de que el baluarte de la democracia griega fuera un pueblo guerrero de claros elementos fascistas. Jugando a capricho con los elementos del cómic en formato de página doble -los espartanos no merecían menos- y de la imagen cinematográfica con un derroche de efectos artificiales y estilización de la violencia por ordenador, dieron a la batalla de las Termópilas una atmósfera onírica, desrealizada, en la que plasmaban un fantástico conflicto entre el orden y la razón (griegos), contra el caos y lo irracional (persas); entre el bien y el mal. El éxito fue rotundo, y las hipnóticas imágenes de 300 se proyectan sobre videojuegos, películas y series posteriores.

Pero no podían faltar los moralistas de turno escandalizándose de que un delirio imaginativo diera semejante imagen de los persas, del atractivo fascismo de los espartanos e incluso de que osaran tener tan poco rigor histórico. Como si no estuviera claro desde el tráiler.

jueves, 8 de noviembre de 2012

'Skyfall': Renacer a tiros




Título: Skyfall Director: Sam Mendes País: Estados Unidos Guión: Neal Purvis, Robert Wade, John Logan Música: Thomas Newman Reparto: Daniel Craig, Judi Dench, Javier Bardem, Ralph Fiennes, Naomie Harris Distribuidora: Sony Pictures Género: Acción Estreno: 01/11/2012

James Bond es una saga muy irregular. Su recibimiento ha avanzado a trompicones en las ya 23 películas que la conforman, desde la mítica "Dr. No" hasta la deficiente "Quantum of solace", todas ellas con la acción y la intriga como base y con el implacable 007 apretando el gatillo. Un total de seis actores se han puesto en la piel del agente, cada uno con sus más y con sus menos, pero todos con ese toque de glamour, labia y efectividad y que durante 50 años han inyectado dosis de acción a su séquito de fans.

Ahora Daniel Craig se viste con su mejor traje para girar el cuello hacia un pasado al que ya tocaba regresar, mientras intenta detener a un auténtico psicópata con aires de venganza. La amenaza que se cierne sobre el MI6 coge por sorpresa a una anciana M, a la que ya invitan a retirarse. Pero no será antes de escribir una última página con un sabor a epílogo, agridulce, sorprendente. Sam Mendes ha escrito un capítulo muy especial, que explora la saga desde sus raíces y la hace explotar hasta la punta. Ha sido capaz de ligar el pasado y el presente de Bond con un guión bastante denso y diálogos al borde del drama pero sin dejar de lado la acción. Y no es una acción barata, de persecuciones previsibles, gadgets o explosiones sencillas. El frenetismo, el vértigo de las escenas de riesgo y los escasos recursos con los que cuenta esta vez Bond ponen al agente en aprietos muy serios, y eso el espectador lo agradece. 

La tragicomedia que traza Javier Bardem eleva con creces el ritmo de la historia. Maniaco, grimoso y perturbado por un pasado que le atormenta, pero a la vez elegante y chistoso, ya sea por el peluquín o por esa forma de burlarse del apocalipsis que maneja. Su comportamiento es el típico de alguien que no tiene nada que perder para calmar su sed de venganza. Como si el asesino de "No es pais para viejos" se disfrazara del Joker. Acojona.

"Skyfall" respeta al Bond del siglo XXI pero sin perder la tradición de sus antecesores y recupera la calidad perdida tras "Casino Royale". Lo complejo de los personajes y el sentimentalismo desemboca en un final satisfactorio, grandilocuente. Y aunque se hace algo larga el cautivador desenlace deja con ganas de más.