jueves, 6 de marzo de 2014

'Oh Boy' - Café generacional

http://www.surtseyfilms.es/wp-content/uploads/2013/11/cartel-OH-BOY-285x403.jpg 

Título original: Oh Boy  Director: Jan Ole Gerster  Guión: Jan Ole Gerster  Fotografía: Philipp Kirsamer (B&W)  Música: The Major Minors, Cherilyn MacNeil  Reparto: Tom Schilling, Marc Hosemann, Friederike Kempter, Justus von Dohnányi, Michael Gwisdek, Katharina Schüttler, Arnd Klawitter, Martin Brambach, Andreas Schröders, Ulrich Noethen, Frederick Lau, Steffen C. Jürgens  Distribuidora: Surtsey Films


He visto esta opera prima independiente, alemana y en blanco y negro sin un café previo y, sorpresa, no me he dormido ni un segundo de sus bien calculados 83 minutos de metraje.

Más allá de sus discretos logros - ser intelectual sin ser pedante, pretenciosa y sin discursos, dramática sin olvidar la comedia, y ligera en todos estos aspectos-, Oh Boy tendrá ha tenido (recordemos que aunque llegue a la España de Wert ahora, la película es de 2012 y ya ha cosechado importantes premios) éxito ante todo por ser afín al sentir de toda una generación. La generación del desorientado Niko Fischer, Tom Schilling y el novel Jon Ole Gerster; la generación crecida en el estado del bienestar y arrojada a la crisis, la nuestra, o al menos, la mía. 

http://www.surtseyfilms.es/wp-content/uploads/2013/11/71B5gKY2-9L._SL1500_-700x495.jpg

viernes, 14 de febrero de 2014

The Grandmaster - Once Upon Time in Hong Kong


 https://fbcdn-sphotos-g-a.akamaihd.net/hphotos-ak-prn1/t1/1525624_449066261861264_920943940_n.jpg
Título original: Yut doi jung si (Yi dai zong shi) (Yidai zongshi) (The Grandmaster) Director: Wong Kar-Wai  Guión: Wong Kar-Wai, Xu Haofeng, Zou Jinzhi (Historia: Wong Kar-Wai)  Fotografía: Philippe Le Sourd  Música: Shigeru Umebayashi  Reparto: Tony Leung Chiu Wai, Zhang Ziyi, Zhao Benshan, Chang Chen, Brigitte Lin, Zhang Jin, Song Hye-kyo, Wang Qingxiang, Cung Le, Lo Hoi-pang, Liu Xun, Leung Siu Lung, Julian Cheung Chi-lam  Distribuidora: Golem distribution


Me gusta el Wuxia. Como mostró Tarantino, es el Western oriental. Me encanta el Western. Ambos géneros son más que hermosa fotografía y escenas de acción, tiros o peleas. Hay un potencial trágico y operístico en ellos. Con sus paisajes inabarcables, las sucias tabernas o los recargados burdeles, una épica reposada y profunda, duelos y la intensa carga emocional arrastrado por sus personajes, son géneros perfectos para dilatar y concentrar el tiempo al antojo de delicados climas emocionales que nos envuelven profundamente. Son géneros perfectos para crear películas emotivas y reflexivas con el tiempo como figura central. Sergio Leone lo sabía. Adoro a Sergio Leone. 

Hay mucho Sergio Leone en esta película. Mucho de Erase una vez en América (Once Upon Time in America, 1984) más allá de los arreglos a la formidable composición de Ennio Morriconne Deborah’s Theme. The Grandmaster también es una narración subjetiva movida por la memoria en que bucea su protagonista. Allí, “Noodles” (Robert de Niro) hilvanaba el humo de sus recuerdos sobre la amistad perdida con el ambicioso Max (James Wood) dilatando el tiempo de la narración por sus emociones; del mismo modo, aquí, el mítico Ip Man, maestro de Bruce Lee, viaja en busca del tiempo perdido. Una búsqueda imposible en pos de un amor sutil que pudo ser y no fue, perdido en el devenir del tiempo. Un tema en absoluto ajeno para el director de Deseando amar (In the Mood For Love, 2000). El opio siempre es un consuelo para el recuerdo. Ip Man, que a causa de la guerra pasó de tenerlo todo a ser un inmigrante más en Hong Kong, sin una manta si quiera que echarse sobre los hombros, escogió otra alternativa. Escogió el Kung Fu. Más que un arte marcial: una forma de vida. The Grandmaster es un homenaje a este hombre. 

http://www.golem.es/distribucion/carteles/_1385031387_1.jpg

jueves, 13 de febrero de 2014

'Alabama Monroe' - Melodrama bien orquestado

https://fbcdn-sphotos-c-a.akamaihd.net/hphotos-ak-ash3/t31/q81/s720x720/1654989_462213747213182_316401764_o.jpg
Título original: The Broken Circle Breakdown  Director: Felix Van Groeningen  Guión: Carl Joos, Felix Van Groeningen  Fotografía: Ruben Impens  Música: Bjorn Eriksson  Reparto:  Veerle Baetens, Johan Heldenbergh, Nell Cattrysse  Distribuidora: Golem distribution

Han pasado varias semanas y aun pienso en Llewyn Davis. Aún me cabrea su ausencia en los Oscar. Con tan buen recuerdo, me apetecía este homenaje al bluegrass, “la más forma más puro de country estadounidense”. No tienen nada que ver. Alabama Monroe (The Broken Circle Breakdown) es, ante todo, un melodrama. Avalado, eso sí, por numerosos festivales y una nominación a los Oscar como mejor película extranjera.

Felix Van Groeningen no quiere que su carta de presentación en EEUU sea un millonésimo drama sobre una enfermedad terminal, la leucemia. Como tantos otros autores de melodrama, quiere que su película sea una reflexión sobre la muerte  y por tanto, sobre la vida, el consuelo.

 https://scontent-a-mad.xx.fbcdn.net/hphotos-frc1/t31/q71/s720x720/1502673_451611761606714_550099943_o.jpg